English
2025-07-18
La marca emplearía buena parte de los componentes que conforman esta plataforma
Honda planea una amplia gama de modelos eléctricos, entre los que se incluirían modelos de bajo coste como el que acaba de registrar. Hablamos de una montura basada en su actual Shine 100, de la cual aprovecharía buena parte de la plataforma sobre la que se desarrolla este modelo.
Como ya sabemos todos a estas alturas de la película, Honda anunció hace un tiempo su intención de desarrollar un amplio porfolio de modelos eléctricos con los que poder cubrir, tanto las necesidades como los gustos de gran parte del público en términos globales. Su último capítulo en este campo está relacionado, directamente, con la solicitud de registro de una serie de patentes en torno a una montura “low cost” basado en su actual Shine 100.
Este modelo, disponible para el mercado indio, destaca por su sencillez y polivalencia, y viene equipado de serie con un propulsor monocilíndrico de 99 cc y cuatro tiempos, dotado de refrigeración por aire. Como resultado se logra extraer una potencia final de 7,3 CV, aunque su precio oficial ronda apenas los 750 euros al cambio. Esto se ha traducido en un éxito total por aquellos lares, siendo este modelo uno de los más demandados por parte de la población local.
Sencilla, polivalente y económica: Así podría ser la nueva montura eléctrica de Honda
En este caso, Honda parece que tiene claro cuál debe de ser la fórmula empleada en una motocicleta de esta tipología. Más aún teniendo en cuenta cuál sería el cliente final que se decantaría por su compra. Es por ello que, partiendo de la base que ofrece la citada Shine 100 intercambiaría el propulsor de combustión por otro de tipo eléctrico, con un paquete de baterías intercambiables de iones de litio colocadas en el lugar donde originariamente quedaría instalado el cilindro en la configuración habitual de un motor al uso.
Así mismo en este diseño eléctrico “el espacio entre las dos baterías se convierte en un elemento de una de las solicitudes de patente de Honda, ya que se utiliza como canal para dirigir el flujo de aire de enfriamiento entre los paquetes y hacia el hardware de control electrónico que se encuentra detrás de las baterías, en el espacio que normalmente estaría ocupado por la admisión del motor y el filtro de aire”, tal y como detallan desde Cycle World.
A todo lo anterior, y para entender la lógica de un producto de este tipo en según qué mercados, tenemos la amplia red de estaciones de intercambio que Honda ha establecido en los últimos meses, así como las que aún están por llegar en 2026.
Si bien de momento están destinadas a cubrir las necesidades de recarga de los clientes que han adquirido un Honda Activa en el país (el único modelo enchufable de la marca japonesa que actualmente se vende allí), muy pronto se le unirán a este último otras opciones enchufables, dentro de la gama nipona, como por ejemplo una montura similar a la que muestran estas patentes.